El humedal La Segua está ubicado en la vía Chone a San Vicente km. 11 este sitio ha sido declarado RAMSAR de importancia a nivel internacional. También ha sido declarado sitio de interés cultural y natural de importancia por el municipio de Chone.
La Segua es un humedal de agua dulce, que consiste de una ciénaga central inundada la mayor parte del tiempo y una planicie extensiva inundable en la estación lluviosa. Sus suelos son arenosos, limosos y/o arcillo-limosos, profundos con depósitos sedimentarios fluviales finos recientes. El agua es de calidad media, con presencia de coliformes fecales y sólidos totales, con un bajo porcentaje de oxígeno disuelto. El humedal tiene una baja diversidad de organismos, pero una alta densidad de 12 especies de peces, dos especies de camarones de río, tortugas del género Chelydra y 164 especies de aves (22 migratorias y 63 acuáticas) (MAE, 2000).
La flora está representada por 27 familias y 33 especies silvestres. Durante la estación lluviosa, dominan las plantas acuáticas, especialmente los "lechuguines" (Eichhornia crassipes, jacinto de agua); la profundidad de la ciénaga puede alcanzar un promedio de 1.27 m. Fuente: Velásquez et al, (1997).
La Segua de importancia estratégica por los siguientes factores: a) para la conservación de varias especies acuáticas, sean estas residentes o migratorias; b) Es soporte de vida para diversidad de especies; c) Garantiza la seguridad alimentaria y provisión de agua dulce de la población que habita en los límites del humedal; d) Los humedales son considerados sumideros de carbono reduciendo el impacto del fenómeno como efecto invernadero (MAE, 2006).
El Humedal es relativamente frecuentado por visitantes nacionales y extranjeros para actividades turísticas recreativas y para realizar observaciones de avistamientos de aves y actividades ecoturísticas. Una de las actividades más sencillas y prácticas es la observación desde una torre de 10 metros, de madera, construida a las orillas del lago. En el humedal se pueden observar más de 100 especies de aves y una veintena de peces, además de plantas terrestres y acuáticas. Aquí se realizan recorridos en botes con remo se atraviesan plantas de Segua, en su recorrido se observan garzas de plumas blancas y negras, grandes bandadas de patos negros en técnicas de vuelo formando una V, cuya práctica permite a las aves romper el viento.
En la ruta fluvial se observan que los patos posan en diferentes troncos que sobresalen. Continuando el trayecto fluvial se observan patos cazando su alimento, el pez chame característico de la zona. Es impresionante observar nidos de polluelos de diferentes aves en las ramas de pequeños bosques de arbustos espinosos. El corredor ecológico permite ver cómo las hembras alimentan a sus crías. En el trayecto se observa a los pescadores como utilizan las artes de pesca por medio de cañas guaduas, elaboran las trampas a orillas del humedal.